POLÍTICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y CONDICIONES DE USO.
Al acceder a la aplicación Cooperaty y todas las paginas o enlaces que la conforman usted está de acuerdo con los términos y condiciones expuestas a continuación. Si usted no está de acuerdo con estos términos y condiciones no ingrese al sitio o ha ni a ninguna de las páginas que lo conforman o haga uso de la opción cancelar o no acepto.
1. BASE LEGAL.La política de tratamiento de la información se desarrolla en cumplimiento de los artículos 15 y 20 de
la Constitución Política y de la Política Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones
generales para la Protección de Datos Personales (LEPD); y del artículo 13 del decreto 1377 de 2013, por el cual se reglamenta parcialmente la ley anterior.
Esta política será aplicable a todos los datos personales registrados en bases de datos que sean objeto de tratamiento por el responsable del tratamiento.
2. DEFINICIONES.Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. Los datos personales que se encuentren en fuentes de acceso público, con independencia del medio por el cual se tenga acceso, entendiéndose por tales aquellos datos o bases de datos que se encuentren a disposición del público, pueden ser tratados por cualquier persona siempre y cuando, por su naturaleza, sean datos públicos.
Aviso de privacidad: Documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el Responsable que se pone a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. En el Aviso de Privacidad se comunica al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
Dato personal:Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales o jurídicas determinadas o determinables. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados.
Dato público:Es el dato calificado como tal en los mandatos de la ley o de la Constitución Política. Son públicos entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva y los relativos al estado civil de las personas. Ejemplo: Los datos que aparecen en la cédula de ciudadanía y registro civil de nacimiento.
Dato semiprivado:El dato que no tiene naturaleza intima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo al titular sino a cierto sector o grupo de personas o la sociedad en general. Ejemplo: Los datos financieros y crediticios.
Encargado del Tratamiento: Es quien por sí misma o en asocio con otros realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Responsable del Tratamiento:Es quien decide sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
Titular:Es la persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento:Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, como por ejemplo, y sin limitarse a estos: recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.
El responsable del tratamiento de las bases de datos, objeto de ésta política es Cooperativa de aporte y credito “Cooperaty” cuyos datos de contacto son los siguientes:
AUTORIZACIÓN.
El TITULARde los datos personales manifiesta expresamente que conoce y autoriza a “Cooperaty”, a dar tratamiento a sus datos personales, facultando el almacenamiento en medio físico y/o digital o en cualquier otro formato existente o que llegare a existir, así como el uso, circulación, actualización, procesamiento, verificación, supresión y compartirla con encargados del tratamiento de este tipo de información.
TRATAMIENTO Y FINALIDADES DE LAS BASES DE DATOS.
Cooperaty, en el desarrollo de su objeto social y actividades que lo desarrollan, lleva a cabo el tratamiento de los datos personales relativos a personas naturales y jurídicas que están contenidos y son tratados en bases de datos destinadas a finalidades legítimas, cumpliendo con la constitución y la ley. De manera general, las principales finalidades del Tratamiento de Datos Personales por parte de Cooperaty son aquellas para la cual fueron suministrados en cumplimiento de sus objetivos misionales y en la prestación de los servicios propios o conexos como entidad perteneciente al sector de la Economía Solidaria que otorga creditos a sus afiliados y de manera específica los siguientes:
✓ TITULAR DE LA INFORMACIÓN: EL COOPERATY/CLIENTE.
El ASOCIADO/CLIENTE,al momento de registrar la información en cualquiera de los canales dispuestos para tal fin, autoriza a Cooperaty, y sus encargados del tratamiento a conservarla, actualizarla, procesarla, consultarla, tratarla y utilizar la misma en el envío de información comercial y publicitaria relacionada con su actividad económica, servicios y convenios a través de (i) correos electrónicos, (ii) llamadas telefónicas (celulares o teléfonos fijos), (iii) mensajes de texto y (iv) comunicación escrita a la dirección suministrada, entre otros, previa autorización.
La finalidad principal es prestar sus servicios de acuerdo con las necesidades particulares de los Asociados de Cooperaty conforme a su naturaleza jurídica y opciones de servicios contenidos en la aplicación. Como consecuencia de ello, Cooperaty tendrá de manera particular como finalidades para el Tratamiento de los Datos Personales, entre otras, las siguientes:
• Poner en práctica las políticas corporativas de prestación de servicios de crédito a susasociados.
• Cumplir con las obligaciones contractuales adquiridas por Cooperaty con sus ASOCIADOS//CLIENTES.
• Realizar actividades de mercadeo y/o comercialización de nuevos servicios o productos propios o de terceros con los cuales tenga alianzas comerciales o convenios
• Realizar actualizaciones de datos de contacto y otra información del ASOCIADO/CLIENTE.
• Garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad de la información
• Elaborar estadísticas, encuestas, y análisis de mercado.
• Participación en actividades de bienestar y educación que realiza COOPERATY.
• Desplegar las gestiones de contacto y notificaciones al asociado cliente respecto de los servicios y relaciones jurídicas que celebre a través de la aplicación así como las necesarias para recuperación de cartera la cual podrá ser desarrollada por UN TERCERO al que desde ya el cliente asociado autoriza para que le sean entregados sus datos personales con el fin de que dichas labores de cobranza sean surtidas
• Las demás finalidades que determinen los Responsables en procesos de obtención de Datos Personales para su Tratamiento.
✓ TITULAR DE LA INFORMACIÓN: EMPLEADOS.
El empleado al momento de registrar la información en los canales dispuestos para tal fin, autoriza a COOPERATY, a procesarla, actualizarla y consultarla, con las siguientes finalidades:
• Realizar todos los procesos necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones legales y regulatorias en relación con los empleados de COOPERATY.
• Realizar las actividades inherentes al proceso de vinculación, pago de nómina, pagos de seguridad social y pago de parafiscales.
Para efectos de afiliaciones al Sistema de Seguridad Social integral, datos de los familiares (hijos, esposo (a)).
• Cuentas bancarias para pagos de salarios y honorarios.
• Capacitación.
• Seguridad y salud en el trabajo.
• Fines estadísticos.
• Actividades culturales recreativas y sociales.
• Grabación de llamadas de teléfono interno y externo, en caso de requerirse como evidencia ante una reclamación.
• Control de horarios de trabajo, mediante la captura de la huella digital al momento del ingreso y salida de las instalaciones de COOPERATY así como gestionar toda la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de registros comerciales, corporativos y contables de COOPERATY
ATENCIÓN TITULARES DE DATOS.
Los titulares de la información podrán consignar sus inquietudes, consultar su información personal o solicitar el retiro de la base de datos o la rectificación o actualización de la información que reposa en la misma en los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012, así como presentar los respectivos reclamos; para este fin, Cooperaty pone a disposición de los titulares los siguientes canales de comunicación:
DERECHOS DE QUEJAS Y RECLAMOS
Según el artículo 21 del decreto 1377 de 2013, el titular podrá consultar de forma gratuita sus datos personales en dos casos:
a. Al menos una vez cada mes calendario.
b. Cada vez que existan modificaciones sustanciales de las políticas de tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.
El titular de los datos puede ejercitar el derecho de acceso o consulta de sus datos mediante un escrito dirigido a Cooperaty, enviado al correo electrónico: cooperaty2020@gmail.com, indicando en el Asunto “Ejerciendo el derecho de acceso o consulta”. La solicitud debe contener los siguientes datos:
DERECHOS DE LOS TITULARES
EL TITULAR de los datos personales tiene derecho a tener conocimiento de la información que se tiene en la base de datos, así como a tener acceso a ellos, actualizarlos y rectificarlos. En estos términos, el TITULAR puede solicitar la prueba de la autorización otorgada, así como información acerca del uso que se le ha dado a sus datos.
Igualmente el TITULAR podrá solicitar la supresión de los datos, así como revocar la autorización de tratamiento otorgada a COOPERATY. En el caso de que se llegare a solicitar información sensible o de menores de edad, el EL TITULAR tendrá la facultad de no suministrar dichos datos, de lo cual se dejará constancia
Finalmente, el TITULAR tiene derecho a presentar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a la Ley de Habeas Data y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, previa la reclamación directa que deberá presentar a COOPERATY
OBLIGACIONES DE COOPERATY.
COOPERATY, se compromete a mantener la confidencialidad de los datos personales que no sean públicos, así como el adoptar las medidas de seguridad, las medidas técnicas de protección, compromisos contractuales de personal y/o de terceros y todas aquellas necesarias para cumplir con esta obligación.
En el caso de los datos que no sean públicos, la obligación de confidencialidad se mantendrá incluso después de terminada la relación contractual.
Otras obligaciones que se tienen al respecto:
• Garantizar el ejercicio del derecho de habeas data al TITULAR .
• Conservar la autorización del TITULAR para el tratamiento de datos.
• Las demás que correspondan conforme a la Ley.
RESPONSABILIDADES DE COOPERATY
COOPERATY no se responsabiliza por cualquier consecuencia derivada del ingreso indebido de terceros a la base de datos y/o por alguna falla técnica en el funcionamiento y/o conservación de datos en el sistema de almacenamiento de la información. Sin embargo informará a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se le presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
COOPERATY se abstiene de recolectar información de cualquier tipo proveniente de menores de edad sin el consentimiento de un adulto responsable o tutor.
COOPERATY cuando actúe como responsable o encargada del tratamiento de la información, recopila, recolecta, almacena, depura, usa, registra, procesa, verifica, analiza, circula, actualiza y cruza la información de sus titulares. Estas actividades son realizadas directamente y con las medidas de precaución para el adecuado almacenamiento, tratamiento y protección de la información contra pérdida, abuso, cambios u otro fin al autorizado.
COOPERATY
LA PRIMERA COOPERATIVA DIGITAL PARA TRABAJADORES DIGITALES